Conoce Dos HermanasDos Hermanas es un municipio de Gran Población, situado en el valle del Guadalquivir, a 12 Km de la capital hispalense.
Es una de las poblaciones más importantes de Sevilla, con un censo de 140.031 habitantes a 21 de diciembre de 2022 (68.581 varones y 71.450 mujeres), distribuidos en el núcleo principal, el Distrito de Quinto, los núcleos urbanos de Fuente del Rey, Adriano y el nuevo núcleo urbano en expansión Entrenúcleos situado entre el núcleo de Quintos y el núcleo principal de Dos Hermanas. Un poco de historiaLos primeros asentamientos humanos en la zona de Dos Hermanas se remontan al Paleolítico. Después, diversas civilizaciones han ido dejando su huella. El pueblo turdetano le dio el nombre de Orippo y supo aprovechar la buena tierra para los cultivos. Siguió haciéndolo el Imperio romano, bajo cuya influencia se potenció su situación estratégica entre la antigua Hispalis (Sevilla) y Gades (Cádiz), y se fue formando la población de Quintos, hoy Montequinto.
Los musulmanes intensificaron los cultivos estableciendo numerosas alquerías. Más tarde, durante la Reconquista, la zona sirvió para que las tropas del rey Fernando III acampasen y organizasen allí los ataques definitivos para la toma de Sevilla. Tras la victoria, el rey decidió repartir las tierras entre los soldados. Se inició una repoblación de la zona, que fue entregada a un adalid (jefe militar) de León, Gonzalo Nazareno, y vinieron dos hermanas que eran parientes suyas: Elvira y Estefanía. Cuenta la leyenda que ambas descubrieron una cueva donde encontraron una escultura de Santa Ana, y allí decidieron edificar una capilla, dando lugar al culto de Santa Ana. Mucha gente comenzó a venir para ese culto, a “donde las dos hermanas”, y así se fue conformando el municipio, que adoptó el nombre de Dos Hermanas y, para sus habitantes, el gentilicio de “nazareno/nazarena”. Es en 1404 cuando se encuentra la primera mención al municipio, en los papeles del Mayorazgo de Sevilla. En siglos posteriores la villa se va asentando, intensifica su importancia comercial e industrial a principios del siglo XX, gracias a la actividad aceitunera, y será declarada Ciudad el 24 de julio de 1975. La historia y la leyenda convierten nuestra ciudad en un lugar que a lo largo de los siglos ha sido un foco de atracción donde han confluido diversas culturas. Esta diversidad va conformando su carácter y, unida al hecho de que desde principios del siglo XXI su población, de 136.250 habitantes en 2022, no deja de crecer, hace de la actual Dos Hermanas una ciudad próspera y llena de vitalidad. Fiestas locales Dos Hermanas |
- Feria de Dos Hermanas 2023: 11 al 14 de mayo 2023
- 26 de julio: Festividad de Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas.
- 15 de Octubre de 2023: Romería de Valme (Domingo)
Romería de Valme

Fiesta de Interés turístico nacional.
La Romería en honor de la Virgen de Valme se celebra en Dos Hermanas (Sevilla), el tercer domingo de octubre. Los romeros trasladan la imagen desde la iglesia de Santa María Magdalena de Dos Hermanas a la ermita del Cortijo del Cuarto, en la barriada sevillana de Bellavista. Está considerada como una de las romerías más concurridas y populares de Andalucía, se calcula que cada año asisten más de 200.000 personas.
La fiesta se inicia a las seis de la mañana con una misa en la parroquia de Santa María Magdalena. A las 08:00 de la mañana la imagen es trasladada del altar mayor a su carreta, para comenzar el camino hacia la ermita del Cortijo del Cuarto. A la comitiva oficial le siguen los jinetes y las amazonas montadas a caballo. Cerca de la carroza de la Señora le acompañan muchos fieles andando y carretas tiradas por bueyes engalanadas con flores de papel. Cuando llegan al Cortijo del Cuarto, sobre el mediodía, los romeros se esparcen en grupos para pasar al aire libre un día festivo con comida, cante y baile de sevillanas. En la puerta de la ermita se aglomera la gente a honrar a la Señora. A las 18:00, después del rezo del Rosario, se inicia el regreso de la imagen a su templo de partida.
En el año 1248, Fernando III el Santo cumplió su promesa de levantar una ermita a la Virgen de Valme tras ganar Sevilla en Reconquista, hecho que parecía providencial, dado el mal estado de sus ejércitos. Tradicionalmente se ha trasladado a Nuestra Señora de Valme a Dos Hermanas para paliar épocas de sequía, de epidemias y otras catástrofes.
La Romería en honor de la Virgen de Valme se celebra en Dos Hermanas (Sevilla), el tercer domingo de octubre. Los romeros trasladan la imagen desde la iglesia de Santa María Magdalena de Dos Hermanas a la ermita del Cortijo del Cuarto, en la barriada sevillana de Bellavista. Está considerada como una de las romerías más concurridas y populares de Andalucía, se calcula que cada año asisten más de 200.000 personas.
La fiesta se inicia a las seis de la mañana con una misa en la parroquia de Santa María Magdalena. A las 08:00 de la mañana la imagen es trasladada del altar mayor a su carreta, para comenzar el camino hacia la ermita del Cortijo del Cuarto. A la comitiva oficial le siguen los jinetes y las amazonas montadas a caballo. Cerca de la carroza de la Señora le acompañan muchos fieles andando y carretas tiradas por bueyes engalanadas con flores de papel. Cuando llegan al Cortijo del Cuarto, sobre el mediodía, los romeros se esparcen en grupos para pasar al aire libre un día festivo con comida, cante y baile de sevillanas. En la puerta de la ermita se aglomera la gente a honrar a la Señora. A las 18:00, después del rezo del Rosario, se inicia el regreso de la imagen a su templo de partida.
En el año 1248, Fernando III el Santo cumplió su promesa de levantar una ermita a la Virgen de Valme tras ganar Sevilla en Reconquista, hecho que parecía providencial, dado el mal estado de sus ejércitos. Tradicionalmente se ha trasladado a Nuestra Señora de Valme a Dos Hermanas para paliar épocas de sequía, de epidemias y otras catástrofes.